+34 983 184 342 master.ele@uva.es

Docencia

Plan de estudios

Máster de un curso académico de duración. Estructurado en 60 ECTS:

  • 39 ECTS de asignaturas obligatorias

  • 6 ECTS de asignaturas optativas

  • 6 ECTS de prácticas externas

  • 9 ECTS de Trabajo de Fin de Máster

Módulo I: Fundamentos de lingüística aplicada a la L2/LE

Materia 1: Lingüística aplicada a la enseñanza de L2/LE

CRÉDITOS ASIGNATURA TIPO DURACIÓN CÓDIGO
2 Adquisición del lenguaje y aprendizaje de L2/LE Obligatoria 1er cuatrimestre 54890
2 Investigación en lingüística Aplicada a la L2/LE Obligatoria 1er cuatrimestre 54891

Módulo II: Competencia lingüística y comunicativa en ELE

Materia 1: Conocimiento de la lengua española: Niveles de análisis

CRÉDITOS ASIGNATURA TIPO DURACIÓN CÓDIGO
2 La competencia gramatical en ELE I Obligatoria 1er cuatrimestre 54892
4 La competencia gramatical en ELE II Obligatoria 1er cuatrimestre 54893
4 La competencia gramatical en ELE III Obligatoria 2º cuatrimestre 54894
2 La competencia fónica y la enseñanza/aprendizaje de la pronunciación en ELE Obligatoria 1er cuatrimestre 54895
3 La competencia léxico/semántica y la enseñanza/aprendizaje del vocabulario en ELE Obligatoria 1er cuatrimestre 54896
3 Diccionarios de aprendizaje en ELE Optativa 2º cuatrimestre 54906

 

Materia 2: Competencia comunicativa: competencia pragmática, discursiva y sociolingüística en ELE

 

CRÉDITOS ASIGNATURA TIPO DURACIÓN CÓDIGO
3 Pragmática aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera Obligatoria 1er cuatrimestrme 54897
2 Sociolingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera Obligatoria 1er cuatrimestre 54898

Módulo III: Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras

Materia 1: Desarrollo e integración de destrezas en ELE

CRÉDITOS ASIGNATURA TIPO DURACIÓN CÓDIGO
3 Destrezas orales en ELE Obligatoria 1er cuatrimestre 54899
3 Destrezas escritas en ELE Obligatoria 1er cuatrimestre 54900

Materia 2: Enfoques y Métodos en la enseñanza de ELE

CRÉDITOS ASIGNATURA TIPO DURACIÓN CÓDIGO
2 Revisión de métodos y análisis de materiales Obligatoria 1er cuatrimestre 54901
3 Programación, planificación y evaluación en la enseñanza/aprendizaje de ELE Obligatoria 1er cuatrimestre 54902
3 Producción de materiales en ELE Optativa 2º cuatrimestre 54907

Materia 3: La enseñanza de la competencia sociocultural

CRÉDITOS ASIGNATURA TIPO DURACIÓN CÓDIGO
2 Enseñanza de la competencia intercultural en el aula de ELE Obligatoria 2º cuatrimestre 54903
2 Enseñanza de la competencia literaria en el aula de ELE Obligatoria 2º cuatrimestre 54904
3 Español para fines específicos Optativa 2º cuatrimestre 54908
3 Mediación lingüística en contextos de inmersión/ LE Optativa 2º cuatrimestre 54909

Módulo IV: Habilidades profesionales: Docentes e Investigadoras

Materia 1: Prácticas Externas

CRÉDITOS ASIGNATURA TIPO DURACIÓN CÓDIGO
6 Prácticas externas Obligatoria 2º cuatrimestre 54905

Materia 2: Trabajo Fin de Máster

CRÉDITOS ASIGNATURA TIPO DURACIÓN CÓDIGO
9 Trabajo Fin de Máster Obligatoria 2º cuatrimestre 54910

Calendario académico 2022-2023

<> 

Para navegar por estas tablas desplaza el contenido de izquierda a derecha

Calendario de exámenes

Aquí puedes consultar el calendario de exámenes  2022-23

Tutorías

Desde este  enlace podrás consultar y descargar el horario de las tutorías con los distintos profesores.

PROFESORADO

carrera de la red, MICAELA

Departamento de Lengua Española

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: micaela.carrera@uva.es

mendizábal de la cruz, NIEVES

Departamento de Lengua Española

Facultad de Medicina
Universidad de Valladolid

Email: marianieves.mendizabal@uva.es

zamora salamanca, FRANCISCO JOSÉ

Departamento de Lengua Española

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: fjzamora@uva.es

hurtado gonzález, SILVIA

Departamento de Lengua Española

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: silvia.hurtado@uva.es

sastre ruano, Mª ÁNGELES

Departamento de Lengua Española

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: mariaangeles.sastre@uva.es

vela delfa, CRISTINA

Departamento de Lengua Española

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
Universidad de Valladolid

Email: vela@fyl.uva.es

Quiroga Munguía, PAULA

Departamento de Lengua Española

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: paula.quiroga@uva.es

PÉREZ, DAVID

Departamento de Lengua Española

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: david.perez.rodriguez@uva.es

 

SÁNCHEZ IBÁÑEZ, MIGUEL

Departamento de Lengua Española

 Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: miguelsanchez@uva.es

 

puente gonzález, marta m.

Departamento de Lengua Española

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: marpuegon@uva.es

 

gonzález martínez, javier jacobo

Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid

Email: javierjg@uva.es

Prácticas externas

La Universidad de Valladolid ha sido pionera, desde hace más de cincuenta años, en la organización de cursos de enseñanza de español para estudiantes extranjeros y en la actualidad cuenta con un centro de idiomas que se encarga de gestionar, organizar e impartir los programas de español como lengua extranjera, centro que servirá de germen para la realización de prácticas externas a los alumnos del máster y la inserción laboral.

Dichas prácticas externas son prácticas profesionales en centros de idiomas con observación e impartición de clases reales, prácticas en universidades extranjeras que tengan el español como L2 y prácticas en empresas editoriales dedicadas a la producción de materiales ELE. La universidad de Valladolid dispone de muchos convenios internacionales con universidades de todo el mundo con lo que las prácticas tanto nacionales como internacionales están garantizadas.

Trabajos de fin de máster

El trabajo fin de máster pertenece al Módulo IV, consta de 9 créditos ECTS y se desarrolla a lo largo de todo el curso académico. Cada alumno tendrá asignado un profesor que se encargará de tutorizar su trabajo. La elección de los temas y directores se articulará durante el mes de octubre.

La defensa de los TFM se realizará a finales del mes de junio en la primera convocatoria y a mediados de julio en la segunda.